Cómo funciona una radio por Internet

por | Ene 22, 2020 | Informacion General | 2 Comentarios

Las radios por internet cada vez ganan más espacio como medio de difusión y es por eso que en este artículo te explicaré como funciona técnicamente. Pero antes de comenzar debemos definir qué es la radio por Internet.

Al igual que la radio tradicional la radio por internet es un medio de difusión, que en este caso hace uso de una tecnología conocida como streaming, que sin entrar mucho en cuestiones técnicas, permite la conexión entre el emisor y el receptor, mediante el envío de una señal continua por internet.

Etapas de Radiodifusión

Con la breve definición anterior, lo que sigue es reconocer las etapas que interactúan para lograr la radiodifusión, que en este caso son tres: Fuente, Servidor y Oyente.

La fuente es la fase de emisión de la señal.

La etapa que yo he colocado como servidor es la que se encarga del streaming, y es la que nos permite realizar una conexión entre la fuente y el oyente.

Y finalmente el oyente es la fase de recepción de la señal.

Lógica de Conexión en una Radio Online

Ahora bien. Se puede ahondar un poco más detalladamente en el funcionamiento de la radio por internet al hacer una lógica de conexión.

En este caso, podemos identificar 5 secciones que son las que se encargan,  por decirlo de alguna manera, de todo el proceso técnico, mediante el cual logramos transmitir desde nuestro pc hacia un oyente en internet.

En esta gráfica también he colocado la etapa a la cual pertenecen esos procesos,

de tal manera, dentro de la Etapa de fuente se tiene la emisión de señal y la codificación de la misma.

Luego tenemos el servicio de streaming.

Y finalmente dentro de la etapa de oyente tenemos, el reproductor de audio y el medio de difusión. 

Veremos unos ejemplos de conexión más adelante para que esta parte quede más clara, pero antes me gustaría explicarte un poco de la sección del servicio de streaming y de los datos que el servidor nos va a entregar.

Datos de Conexión Servidor

Cuando queremos establecer una conexión entre nuestro pc y el servidor de streaming vamos a necesitar un codificador, el cual va a necesitar unos datos que nuestro proveedor de servicio nos va a facilitar.

El primer dato que tenemos que conocer es si vamos a trabajar con un servidor icecast o shoutcast. 

En caso de ser shoutcast solo necesitaremos 3 datos adicionales que son:

la dirección o address, el puerto de transmisión y el password 

Por otro lado si trabajaremos con icecast a parte de esos tres datos necesitaremos otros dos que son el mountpoint y el usuario de transmisión.

Puedes ver un ejemplo de conexión entre un servidor de streaming y un codificador dandole «click aquí».

Eso en cuanto a la conexión entre nosotros y el servidor. 

Ahora bien, para lograr que la gente nos pueda escuchar, el servidor nos genera una dirección URL, y dependiendo si es shoutcast o icecast tenemos las estructuras que vemos en la imagen. 

Este link o url es el que nos va a pedir un reproductor de audio, que es en definitiva la cara visible de nuestra radio. 

En el caso de los reproductores lo mejor es que sea un reproductor html ya que es el que mejor va a funcionar tanto si queremos que la radio funcione en una página web o en una app.

Hay reproductores que solo reconocen archivos mp3, y para solucionar este problema lo que podemos hacer es añadirle: «/?.mp3» al final del link que nos da el servidor. 

Algo que cabe destacar aquí es que es importante que la transmisión funcione con el protocolo seguro https, ya que con las nuevas normativas de google lo más común si se trabaja con el protocolo standard es que google y otros servicios nos marquen como no seguro y la página web o app donde vayamos a colocar nuestro reproductor en lugar de atraer espante a nuestra audiencia.

Eso seria todo en referencia a los datos con los que funciona el servidor, ahora veamos unos ejemplos de conexión.

Ejemplo de Conexión 1

En este ejemplo así como en los que siguen se podrá apreciar las 5 secciones que vimos antes en la sección de «Lógica de Conexión», ya que se puede decir que siempre vamos a tener esa lógica desde la conexión más simple hasta en las que son más complejas.

En este caso como emisor de señal tenemos a «AIMP» que es un reproductor de MP3.

Este conectará hacia un codificador que en este caso es el «Butt» que es de código abierto.

A partir del codificador, con los datos que vimos antes conectará hacia nuestro servicio de streaming y con el link que éste nos da se va a conectar con un reproductor MP3 y ese reproductor MP3 a su vez está dentro de una página web que es el medio de difusión.

He colocado las lineas punteadas que representa la página web y el reproductor estaría dentro, así también se puede ver programas que funcionan dentro de nuestro PC.

Así que básicamente desde nuestra PC estaremos conectando el streaming y desde ahí a la página web cumpliendo también con las tres etapas de radiodifusión: fuente, servidor y oyente.

Ejemplo de Conexión 2

En este ejemplo tenemos en la primera parte un micrófono externo que conecta a nuestra PC como podemos ver por las líneas punteadas.

Este micrófono a su vez se conecta con un programa llamado Mixxx, y que es un programa dedicado para DJs. 

Mixxx además de funcionar como reproductor de audio tiene la particularidad que viene con un codificador de audio incorporado lo cual quiere decir que cumple las dos funciones de emisión de señal y codificación. 

De aquí con los datos que ya conocemos nos vamos a conectar al servidor de streaming y este a su vez se enlazará con el reproductor de audio que a diferencia del caso anterior estará dentro de una aplicación web que podemos abrir desde nuestro smartphone.

Como vemos en la imagen también se cumplen las cinco partes. 

Tendríamos emisión, codificación (en la sección que comprende al micrófono y pc), servicio de streaming, el reproductor de audio y el medio de difusión que en este caso sería la aplicación web

Ejemplo de Conexión 3

Por último un ejemplo más complejo.

Aquí tenemos dos micrófonos que se enlazan a una interfaz de audio digital, que estará conectada a una consola virtual de audio, esta consola virtual de audio a su vez recibirá la música del reproductor AIMP.

Toda esta sección de microfonos, consola y AIMP por lo tanto será la emisión de señal, luego está nuestro codificador que como ya sabemos se conecta con el servicio de streaming y éste a su vez con un reproductor, que en este caso estará dentro de una página web. 

Con los tres ejemplos podemos darnos cuenta de algo.

Desde la parte de codificación básicamente no hay variante, donde realmente vemos una variante significativa es en la sección de emisión, que es la que puede volverse tan compleja como nosotros queramos. 

Ya que podemos tener consolas físicas de audio, consolas virtuales, e incluso instrumentos musicales, en fin, ya depende lo que nosotros queramos hacer en nuestra radio online.

Si esta guía te ha servido o si tienes dudas puedes dejarmelas en los comentarios.

Puedes seguir a techinradio en cualquiera de sus redes sociales 

2 Comentarios

  1. Alfredo Barrios.

    Que es una licencia de transmision de mp3

    Responder
    • Diego Chiluisa

      Mira mp3 no era de código abierto, lo cual significaba que si una empresa queria usarlo tenia que pagar una licencia para utilizarlo, ese es el caso por ejemplo de shoutcast para sus autodj. No se como es en la actualidad pero antes solo los servicios pagados podian usar mp3 con shoutcast en el autodj.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revisa Estas Publicaciones Relacionadas

Cómo conectar Listen2myradio a BUTT

Cómo conectar Listen2myradio a BUTT

Listen2myradio es uno de los servicios de streaming más conocidos y en este videotutorial muestro como enlazar el servicio de streaming de listen2myradio al encoder butt para poder transmitir online.

Pin It on Pinterest

Share This